jueves, 3 de mayo de 2007

O´HIGGINS TRANSPUESTO


Bitácora Nº3, Estrategias Didácticas.

Si aceptamos los medios audiovisuales artísticos como estratégias didácticas, me permito presentar a la serie "Heroes" de UC y en especial el capítulo "Bernardo O`Higgins" como un ejemplo de transposición Didáctica cuestionable y criticarlo desde el punto de vista de Chevallard (Chevallard (1991) La transposición didáctica: del saber sabio al saber enseñado, Aique, Buenos Aires). Si porque lo queramos o no este tipo de series con fines no exactamente educativos terminan por transmitir la cultura a las generaciones que hoy se nutren de la pantalla chica y grande y generan en base a ellas su propia identidad, digamos, un poco de su identidad nacional.
Este tipo de series de "moda" se permite licencias históricas en pos de la trama y al servicio del arte de su director, más que a transmitir "la historia" del fundador. Chevallard (Ant. Cit.) señala que la enseñanza del saber debe transmitirse lo más fiel posible, cuidando de manera incluso exagerada el "como" el profesor guía y transmite tal saber, lo que llama vigilancia epistemológica. En tal caso deberíamos advertir la controversia entre Historiadores, algunos más serios que otros, unos más precisos y otros más interpretadores, que existen en torno a la verdadera figura que "debe" transmitirse a las próximas generaciones de estos próceres.
Esto creo, nos queda más o menos claro, pero, ¿Les quedará claro a los profesores guías de las nuevas generaciones? ¿Sabrán poner en perspectiva a sus educandos que se trata de historia ficción y no ducumental?. El objetivo primario sinembargo se cumple. El poner en esas pequeñas mentes al ser humano que formó al prócer y sacarlo de los libros con figuras añosas desgastadas y fomes. Pero no deberíamos como sociedad quedarnos sólo con este primer objetivo cumplido, pues así sólo requeririamos a los cineastas para contar nuestra historia. El enfasis luego si debería ser discutir el COMO TRANSPONER AL PROCER, la visión de la serie, y más profundamente, el valor que queremos transmitir, la identidad que buscamos formar, la imágen del fundador en las próximas generaciones.
Atte.
Celso.

1 comentario:

Profesora dijo...

Celso
Interesante aplicación de lo aprendido sobre transposición didáctica. Sin embargo, debo retroalimentar la visión que has internalizado sobre esta teoría y su aporte a la didáctica como ciencia de la educación. Quisiera contarte, en primer lugar, que el aporte de Chevallard fue la proposición de estos dos conceptos: “transposición didáctica”, que incluso en su definición literal nos permiten comprender que la didáctica es más que enseñar de manera “entretenida”. Pero su debilidad es que considera el proceso didáctico como mecánico y que los conocimientos científicos son verdades estables y permanentes. Esto es comprensible puesto que Chevallard es un matemático que teoriza sobre la didáctica de la matemática. Ahora, otra cosa es pensar que esta teoría es genérica y aplicable a la didáctica de cualquier disciplina.
Quienes cuestionan a Chevallard preguntan sobre las teorías implícitas de los profesores y las concepciones previas de los alumnos que están interviniendo en la transposición. El capital cultural (concepto derivado de la sociología de la educación) del profesor y del alumno no están siendo considerados en la transposición y que efectivamente intervienen en la enseñanza y en el aprendizaje. Considerando estos antecedentes creo que a veces utilizamos los conceptos de transposición didáctica descuidando la vigilancia epistemológica que el mismo autor plantea.
Me inclino entonces por la realización de un análisis didáctico, más allá de la transposición mecánica, donde el profesor analiza los materiales curriculares (contenidos, unidades de aprendizaje, recursos, etc.) como un todo integrado donde la cognición es un proceso a través del cual llegamos a ser concientes de nuestro medio, y que como tal implica al pensamiento, al sentimiento y a la motricidad, con la mediación del contexto en el cual está inserto el estudiante.
Con respecto a la serie de televisión, creo que constituye tanto una oportunidad como una amenaza. Por una parte puede ser un punto de partida motivador para el trabajo del estudiante asumiendo un rol de historiador (que según investigaciones recientes es la mejor forma de aprender Historia). Los profesores de Historia sabemos que la Historia se construye a partir de interpretaciones sobre los hechos. En ellas interviene la subjetividad del historiador (sus motivaciones, intereses económicos, políticos, religiosos, ideológicos, etc) y la objetividad con que este trabaja las fuentes históricas (técnicas de análisis de las fuentes, teoría de la Historia, método científico de las ciencias sociales, etc.). Si los estudiantes logran comprender esto la serie de televisión puede ser una oportunidad.
Las amenazas están dadas más por quienes desarrollan y construyen estas series de televisión. Se está transformando en una práctica permanente el que la prensa y los medios de comunicación sean los primeros en leer, filtrar e informar sobre muchos temas. Esto motivado por nuestro escaso nivel de comprensión lectora (nivel 1 según Pisa, 2003). Así por ejemplo los afectados por la ley general de educación, nos enteramos por la prensa de que trataba la ley y fue esta la que puso en el debate público el tema del lucro en educación, en circunstancias que en todo el escrito sólo aparece 4 veces la palabra lucro.
Bueno, como todo conocimiento implica una responsabilidad, nos quedan dos tareas pendientes como profesores:
Fomentar la lectura comprensiva y
Fomentar la lectura crítica de los medios masivos de comunicación.

Con respecto a la evaluación de tu Edublog, te sugiero que te preocupes aún más de tu ortografía y redacción. Los demás criterios de evaluación están siendo desarrollados por ti de manera competente y en algunos casos excelente. Felicitaciones!

La profesora.